miércoles, 21 de noviembre de 2012

Noticias


  • El Samsung Galaxy S IV podría tener un procesador de 8 núcleos
Ahora un sitio llamado EETime asegura que la compañía surcoreana estaría pensando en incluir un procesador de 8 núcleos en el próximo miembro de la familia Galaxy.

  • Geeknic busca jóvenes geeks en Medellín

Geeknic es un encuentro en el que jóvenes geeks (de entre 17 y 24 años), interesados en la creación y difusión de contenidos en Internet, interactúan con otros geeks con un poco más de experiencia para enriquecer sus ideas y darles viabilidad.
  • Microsoft abre Windows 8 por la puerta de atrásLos

     hackers se dieron cuenta que instalando la actualización del Media Center efectivamente se activaba su copia de Windows




miércoles, 15 de agosto de 2012

NOTICIAS TERCER PERIODO

1.El iPhone 5 ya estaría en producción y saldría al mercado este año.

Según los japoneses esta generación ya estaría en producción, se cree que esta pantalla seria de 4 pulgadas y un soporte de red de 4G.

2. Operadores de América  Latina contra el robo de celulares.

En Colombia: Movistar, Claro y Tigo, apoyan esta causa y se bloquearan los celulares que se han reportado como robados.

3.Diseñan cámara capaz de ver objetos ocultos.

Un grupo de científicos de Massachusetts diseño una cámara que observa objetos ocultos por medio de un lente llamado Samtosegundo.

4. El Case Marine.

Es una funda extradelgada que mide solo 0.5 mm y es capaz de proteger tu equipo. Es compatible con el iPhone 4 y Galaxy S2.

5. Pentágono prueba avión hipersonico que cambiara la tecnología militar.

Esta aeronave hipersonica es capaz de sobrevolar el océano pacifico a 5.793 km/h y fue probado en un vuelo clave para observar el desarrollo de su tecnología. 

6.Nokia Lumia 800, una muestra de potencial de Windows Phone.

Es el mejor Nokia que ha salido al mercado y es un buen teléfono  pero en Colombia su precio es muy alto.

7.Este es un nuevo iPhone, según los rumores de internet.

Muchos anhelan que ya sea 12 de septiembre, fecha en la que se estará lanzando el nuevo iPhone. Este tendrá un grosor menor a 8 mm.

8.Robaron la casa de Steve Jobs.

Fue robada el pasado 17 de julio. Robaron mas de 60.000 dolares en computadores y objetos personales.


Ejercicios.

1. diseñe un algoritmo que sume los primeros numeros pares e imprima la suma y el promedio.
2.diseñe un algoritmo que sume 10 numeros cualquiera e imprima la sumatoria de ellos.


miércoles, 18 de julio de 2012

Consulta: CICLO REPETITIVO



  1. Ciclo mientras que.
Como su nombre lo indica es un ciclo, que funciona con condicion tambien, la condicion no es como el de “ decisión”  si no que trata de ” hacer algo mientras que esto este pasando “.
Donde declaramos lo que queremos “hacer esto“… y también declaramos el tope, es decir cuando va a culminar, eso es en la parte “mientras que” esto tengamos – esto este pasando – esto valga tanto – etc..
     2.     Ciclo repita hasta.


 Es similar al ciclo HAGA-MIENTRAS, la diferencia esta en que el bloque de acciones se ejecuta nuevamente si la condición evalúa a falso y no se ejecuta más si evalúa a verdadero. 




    3.    Ciclo para.


Permite la ejecución repetida de un conjunto de acciones. El número de veces que el bloque es ejecutado esta determinado por los valores que puede tomar una variable contadora (de tipo entero), en un rango definido por un límite inferior (inclusive) y un límite superior (inclusive). Después de ejecutar el bloque de acciones en cada iteración, la variable contadora es incrementada en uno (1) automáticamente y en el momento en que la variable sobrepasa el límite superior el ciclo termina.


    4.     Varibles sumadoras.


Son variables cuyo valor se incrementa o decremento en una cantidad variable.


    5.   Variable contador.


Se llama contador a una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en un valor fijo (en cada iteración de un bucle).


   6.   Variable acumulador.


Se llama acumulador a una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en un valor que no tiene por qué ser fijo ad variable.

Proyecto tecnológico




 El semáforo

Integrantes:
Ángel Alarcón Solana
Javid Benavides Vesga
Melissa Botero Valencia
Paula Lozano Lara
Jesús Miguel Palencia Ballesteros
Jeison Salgado
Carlos Mario Vásquez

902
Instituto Técnico Cultural Diocesano
Magangue(Bolívar)




INTRODUCCION

En este Trabajo  de tecnología e Informática vamos a ver los ciclos del semáforo a través de una mini maqueta. Además, Aprenderemos la fabricación  de la máquina que nos ayuda a probar este ciclo y los pasos  que debemos seguir para realizarlos.


















OBJETIVOS
·    Ver los ciclos del semáforo a partir de la polea.
·    Ver como la electricidad, a través de unos cables, pasa    hasta llegar al punto que se prenda la lámpara correspondiente al cable por donde pasa la electricidad





DESARROLLO
1.  Construiremos la Base del proyecto, podría ser un trozo de triple (Madera), y Colocaremos los dos soportes verticales (Listones), Para colocar la polea, y luego uno en el medio (listón) para colocar los bombillos.

2.    Colocaremos 3 clavos  que servirán como contacto eléctrico para encender los bombillos. Para ello, colocaremos 3 pedazos de metal. Nos Aseguraremos de que el metal toque cada clavo para que pase corriente.
3.     Montaremos los bobillos en el listo del medio: por un lado cada bombillo estará conectado al cable negro con ayuda de una cinta adhesiva y por otro lado cada bombillo estará conectado a la pila de petaca.
4.     Ahora Curvaremos el alambre a Nuestro gusto para hacer el recorrido de la polea, doblado y sujetado un hilo que va sujetado a el pedazo de metal.
5.      Fijaremos los alambres y la pila de petaca con cinta adhesiva o grapas para madera.








MATERIALES

-Panel de aglomerado 10mm (21*29 cm).
-Listón de pino o abeto 5*5 cm.
-Un tubo de rotulador.
-Portalámparas.
-3 Bombilla pequeña.
-Pila de petaca.
-50 cm de alambre de 2 mm.
-50 cm de cable fino.
-3 clavos.

Herramientas:
-Taladro.
-Pistola de silicona.
-Soldador.


Presupuesto
Material
Cantidad
Precio
Total
Panel de aglomerado
1
$12.000
$12.000
Listón de pino
1
$5.000
$5.000
Tubo rotulador
1
$1.000
$1.000
Portalámparas
1
$1.000
$1.000
Bombilla pequeña
1
$3.000
$3.000
Pila petaca
1
$9.000
$9.000
50 cm de alambre
1
$5.000
$5.000
Clavos largos
3
$500
$1.500
50 cm de cable fino
1
$4.000
$4.000
 Clavos
8
$600
          $1.600
 Total
$48.100



BIBLIOGRAFIA



         



































CONCLUSIÓN

Aprendimos a hacer una máquina y un juego a la vez,  que nos pruebe o nos reta a ver la capacidad que tiene la polea a los ciclos del semáforo.




miércoles, 9 de mayo de 2012

CONDICIONAL SI

si (condicion) entonces {

           acciones 1

           acciones n
fin si }

Diseñe un algoritmo que sume dos números si el primero es menor que el segundo e imprima el resultado.

DE num 2, num 1

proceso si (num =num 2)
                 mul=num 1* num 2
                 imprimir("la multiplicación es", mul)
             sino
                 suma= num 1+num2
                 imprimir ("la suma es",suma)
             fin si
DS mul, suma





Diseñe un algoritmo que calcule el valor a pagar por un pasaje donde este dependa de la distancia dada en km y el valor por km es $10.000 si el valor del tiquete es mayor que $50000 se hace un descuento del 10%  imprima el valor del tiquete 
DE distancia 
proceso tiquete= distancia*10000
             si (tiquete>50000) entonces 
                 tiquete=tiquete*0.90 
                 imprimir ("el valor del tiquete es"tiquete)
             fin si





TAREA



-condicional si: Se identifica por que esta compuesta de una condición. La estructura si-entonces evalúa la condición y si la condición es verdadera se ejecutará la acción o acciones, si la condición es falsa no se realiza nada y se le da fin a la ejecución del programa.

-condicional doble: Se identifica por que esta compuesto de una condición. La estructura si se evalúa la condición en tal caso si la condición es falsa se ejecuta otra acción o acciones (sino) por la naturaleza se debe ejecutar la una o la otra no ambas a la vez.

-condicional multiple: Esta compuesta de un selector el cual es una variable, esta se evaluará según el contenido que tenga por lo cual es indispensable conocer los datos por anticipado que dicha variable puede almacenar sino se conoce no es aplicable, cada posible dato que puede almacenar se le llamara caso el cual te lleva a una o mas acciones.